Jorge Newbery fue el primer argentino en graduarse, en 1895, como Ingeniero Electricista en la Universidad de Cornell (Estados Unidos), con lo cual, si bien se mira, inauguró en nuestro país una profesión cuyo campo de aplicación abarca prácticamente todas las actividades modernas vinculadas con la producción de bienes y servicios, incluyendo a la divulgación, docencia, investigación y desarrollo tecnológico. En conmemoración del natalicio de Newbery (27 de mayo de 1875, en Buenos Aires) se celebra hoy en la Argentina el Día del Ingeniero Electricista, al que la Cámara de Ascensores de Córdoba (C.A.C.) adhiere en reconocimiento del valioso aporte de estos profesionales (hombres y mujeres) al transporte vertical.
ALUMNO DE EDISON Y POLIFACÉTICO DEPORTISTA
Alumno de Thomas Alva Edison, Newbery fue pionero de esta especialidad, no sin destacarse, además, en otros actividades ajenas a la ingeniería: polifacético deportista (incursionó en la natación, el remo, el boxeo, la esgrima, automovilismo…), fue también aviador y funcionario público. Y, sobre todas las cosas, fue un hombre de ciencia, con amor por el conocimiento.
Jorge Newbery viajó a los Estados Unidos para realizar sus estudios de ingeniería en la Universidad de Cornell.
En 1893, continuó en el Drexel Institute de Filadelfia, donde cursó las clases de Edison y, en 1895, obtuvo el título de ingeniero electricista. Al regresar a nuestro país, empezó a trabajar como jefe de la Compañía Luz y Tracción del Río de la Plata.
En 1904 ocupó la cátedra de Electrotecnia en la Escuela Industrial de la Nación, que había sido creada y dirigida por el ingeniero Otto Krause en 1893.
POR LA ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA
Ese mismo año volvió a viajar a los EE.UU. para asistir al primer Congreso Internacional de Electricidad, realizado en la ciudad de Saint Louis, donde fue vicepresidente de la sección «Transmisión de Fuerza y Luz» y en el que presentó un trabajo de ochenta páginas titulado «Consideraciones generales sobre la municipalización de los servicios de alumbrado», que sería incluido en los Anales de la Sociedad Científica Argentina.
En 1906 el Ing. Newbery participó nuevamente de este congreso, esta vez en Londres, donde se constituye la International Electrotechnical Commission (IEC) con sede en esa ciudad.
En 1913, participó de la IEC en Berlín, Alemania, y a su regreso fue nombrado Presidente de la Comisión Electrotécnica Honoraria de Argentina.
El 18 de octubre de ese mismo año, junto a un grupo de veinticinco especialistas, cofundó el Comité Electrotécnico Argentino, representante nacional de la IEC. Ese mismo día y ese mismo grupo, fundó la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA).