UNA MÁQUINA ENTRAÑABLE

Día del Ascensor… Con ser un producto tecnológico, la máquina en sí no podría experimentar reconocimiento alguno. Sin embargo, celebramos en cada equipo (entrañable para fabricantes, instaladores y conservadores, para cada técnico apasionado por su oficio) lo que representa respecto de la actividad empresarial nucleada en cámaras y asociaciones de todo el territorio nacional.

NO LO SABE HACER CUALQUIERA

¿Se detiene el ascensor y no reactiva? Aun sin saber por qué dejó de funcionar, el primer impulso suele ser meter mano, por así decirlo, antes que llamar a un técnico idóneo, para que revise el aparato y lo recupere del desperfecto. Es lo que hacen con frecuencia, si bien con buena voluntad, muchos encargados de edificios, a menudo presionados por impacientes consorcistas que reclaman la pronta reposición del elevador.

EL MALTRATO AL ASCENSOR

En confinamiento o en condiciones normales, la seguridad de los usuarios de ascensores también depende de su propio comportamiento. Con perdón del coronavirus, hay que prevenirse de otra pandemia: la del uso inadecuado de los elevadores (un maltrato que suele desbaratarlos) y la de indolentes desconsideraciones sobre su mantenimiento.

NO TRATES DE SALIR POR TU CUENTA

En cuarentena o sin ella, si un ascensor se detuviera por falla mecánica, interrupción del servicio de energía o problemas de apertura de puertas, lo más seguro para el usuario «atrapado» será permanecer en la cabina, esperando la asistencia de personal especializado para que lo auxilie. Tratar de zafar, a riesgo de accidentarse, implica exponerse a lesiones y, más allá, a la fatalidad. En esas circunstancias, por difícil que sea tolerar la ansiedad, la impaciencia y a menudo el pánico que suele provocar en algunas personas la desagradable situación de encierro, lo aconsejable es aguardar el rescate por técnicos idóneos en el tema o bien por los bomberos, preparados para atender este tipo de emergencias.

CORONAVIRUS: ES MEJOR SUBIR O BAJAR POR LAS ESCALERAS

Como medida preventiva para reducir la probabilidad de exponerte al coronavirus y de contagiarte, evitá en la medida de lo posible el uso del ascensor, un espacio público, cerrado y de poca ventilación. Si podés subir o bajar por las escaleras, será mejor. El Covid-19 perdura activo durante considerable tiempo en pasamanos, manijas de puertas y botoneras.

CÓMO USAR EL ASCENSOR, SIN EXPONERTE AL CORONAVIRUS

El ascensor es un espacio público, cerrado y de poca ventilación. Cada vez que necesites utilizarlo, adoptá las siguientes medidas preventivas para no exponerte al coronavirus (Covid-19) y reducir el riesgo de contraerlo. La solidaridad y la conciencia son nuestra principal defensa.

DE LA CABINA BIEN CONSERVADA

De las diversas tareas contempladas en el mantenimiento de un ascensor las que conciernen a la cabina deben considerar, en términos básicos, verificación de su funcionamiento, ajuste de sujeción, guiadores inferiores, deslizamiento sin roces ni excesivo juego en guías superiores e inferiores, apertura y cierre de puertas, limpieza de sus pisaderas, revisión de todos los pulsadores, iluminación y alarma de emergencia, llave o botón de parar; reparación de averías y sustitución de componentes desgastados, entre otras cosas.

DEL MANTENIMIENTO A LA MODERNIZACIÓN

La acumulación de años de funcionamiento implica para un ascensor estándar un ingente desgaste de sus componentes electromecánicos. En términos de uso, marca un punto de inflexión insoslayable para considerar por razones técnicas, de acuerdo con la exclusiva evaluación de técnicos calificados, una modernización integral del aparato, nunca limitada a sus aspectos estéticos, necesarios pero insuficientes.

QUE NADIE TRATE DE SALIR POR SU CUENTA

Si un ascensor se detuviera por falla mecánica, interrupción del servicio de energía o problemas de apertura de puertas, lo más seguro para el usuario «atrapado» será permanecer en la cabina, esperando la asistencia de personal especializado para que lo auxilie.