ASCENSORES Y COSTOS DE LA DESIDIA

Partamos de las probables consecuencias para llegar a la primera observación que debería ser una regla inquebrantable de la seguridad en materia de ascensores: el usuario final ha de ser quien pague (a veces con su propia vida, cuando los accidentes son fatales) los costos de una elección equivocada respecto de los servicios de mantenimiento, sea por desconocimiento inexcusable o, lo que es más grave, por desidia.

LOS PRIMEROS 25 AÑOS DE LA C.A.C.

Este miércoles cumple sus primeros 25 años la Cámara de Ascensores de Córdoba (CAC), fundada el 20 de mayo de 1995 por iniciativa de pioneros del transporte vertical de esta Provincia que en aquel año infortunado, signado por una brutal crisis financiera derivada del llamado «efecto tequila» y con motivos de sobra para el desaliento, se animaron sin embargo a iniciar un proceso de gestión y posicionamiento institucional con el propósito de mejorar el sector, en la convicción de un futuro de crecimiento. Y lo lograron, contra todo pesimismo. No habían sido ingenuos, sino resilientes…

DE LA CABINA BIEN CONSERVADA

De las diversas tareas contempladas en el mantenimiento de un ascensor las que conciernen a la cabina deben considerar, en términos básicos, verificación de su funcionamiento, ajuste de sujeción, guiadores inferiores, deslizamiento sin roces ni excesivo juego en guías superiores e inferiores, apertura y cierre de puertas, limpieza de sus pisaderas, revisión de todos los pulsadores, iluminación y alarma de emergencia, llave o botón de parar; reparación de averías y sustitución de componentes desgastados, entre otras cosas.

DEL MANTENIMIENTO A LA MODERNIZACIÓN

La acumulación de años de funcionamiento implica para un ascensor estándar un ingente desgaste de sus componentes electromecánicos. En términos de uso, marca un punto de inflexión insoslayable para considerar por razones técnicas, de acuerdo con la exclusiva evaluación de técnicos calificados, una modernización integral del aparato, nunca limitada a sus aspectos estéticos, necesarios pero insuficientes.

QUE NADIE TRATE DE SALIR POR SU CUENTA

Si un ascensor se detuviera por falla mecánica, interrupción del servicio de energía o problemas de apertura de puertas, lo más seguro para el usuario «atrapado» será permanecer en la cabina, esperando la asistencia de personal especializado para que lo auxilie.

PLAN DE CONTINGENCIA DE LA C.A.C. ANTE INCONVENIENTES POR CORONAVIRUS

Las empresas asociadas a la Cámara de Ascensores de Córdoba (C.A.C.) acordaron elaborar un plan de contingencia conjunto para garantizar la continuidad de los servicios que brindan en el caso de que la actividad se viera restringida a causa de un eventual brote masivo de Coronavirus. Las medidas preventivas tendrán en cuenta no sólo las situaciones riesgosas para la salud que podrían producirse en distintos edificios donde los ascensores movilizan a diario a miles de personas, sino también entre el propio personal de cada firma que, ante inconvenientes en los elevadores, deben acudir para proporcionar asistencia técnica.

CAPACITACIÓN BAJO CONTROL

Los sistemas de controles electrónicos de ascensores, su programación, las fallas y los problemas más comunes que suelen producirse, las modalidades de uso de esta tecnología… Tales fueron los temas sobre los que expuso Flavio Rolandi, de CF Control, para compartir su conocimiento y experiencia durante la Jornada de Actualización que organizó la C.A.C. Dirigido a profesionales y técnicos en instalación y mantenimiento de elevadores, este curso intensivo forma parte del Programa Integral de Capacitación Profesional que la Cámara de Ascensores de Córdoba lleva adelante a lo largo del año, en el marco de sus actividades de extensión institucional.