Y LA NOTICIA TARDÓ 18 DÍAS EN LLEGAR…

Dieciocho días tardó en llegar, por así decirlo, desde Tucumán hasta Buenos Aires, la noticia de la Declaración de la Independencia. Fue publicada el 27 de julio de 1816, en la «Gazeta de Buenos Ayres». Por inverosímil que parezca, no fue aquella una nota destacada ni tema de portada o de «tapa»: salió en la segunda página del emblemático periódico que había fundado Mariano Moreno el 7 de junio de 1810 (fecha por la que fuera instituido el Día del Periodista) y, peor aún, en pequeño tamaño…

Algo más de dos semanas antes de la publicación, el 9 de julio de 1816, se había llevado a cabo en la «casita» de Tucumán (como suelen decir los textos escolares) el Congreso General, en cuyo transcurso los «representantes de las Provincias Unidas en Sud América» (son palabras del acta del encuentro) decidieron de manera unánime y sin dudarlo «romper los vínculos violentos» que las relacionaban con los reyes de España.

Esa proclama no era sino la determinación de recuperar, por lo pronto, los derechos que les habían sido arrebatados y constituir, en efecto, una nación libre e independiente.

Transcurridos 204 años, en la era digital, en el apogeo de las tecnologías de la información y la comunicación, aquella demora en la noticia, por entonces un tanto tardía para la «Gazeta de Buenos Ayres», nos resulta increíble. Sin embargo, aquel 9 de julio forma parte de la historia grande del país y enciende nuestro fervor patriótico, como si aconteciera hoy.

El tiempo no apaga la celebración y enriquece aún más el significado de aquella gesta emancipatoria.

¡Feliz día de la Independencia nacional!